Amigos de Odisha Fomentamos el desarrollo en Odisha, India

Especias de la India: el cilantro – coriandro

Publicado el 4 February de 2015 en Gastronomía | Odisha | Proyectos | 2 comentarios

Entre las especias que se preparan en la fábrica de procesado de especias que hemos puesto en marcha en Odisha, está el coriandro, del que os hablaré hoy.

El cilantro es una planta muy utilizada en todo el mundo como condimento. Al parecer, y aunque no está totalmente claro, tiene su origen en el Sur de Europa y Norte de África, pero actualmente se cultiva en todo el mundo. Se utilizan mucho sus hojas frescas en zonas como América del Sur, China o Marruecos. “El perejil de los chinos” es como también se conoce a esta planta, ya que es muy similar al éste, pero con un sabor bastante más fuerte y aromático.

En este caso, me voy a centrar en las semillas (o más bien frutos) del cilantro, a las que como especia se les denomina coriandro. Estos frutos son de color marrón amarillento y su sabor es más sutil que el de las hojas de esta planta. Tiene toques cítricos, un poco picante, dulzón y muy perfumado. En India es bastante común secar y tostar estos frutos para realzar sus sabores. También se puede hacer en casa, ya que le proporciona un toque más sabroso. Es una especia imprescindible en India y Medio Oriente para preparar los distintos currys.

Prueba a espolvorear un poco de coriandro molido en el café y verás que aroma más agradable

Usos gastronómicos:

Como aromatizante culinario, las semillas del cilantro confieren a los platos un sabor dulzón y suave. Se utiliza mucho en la preparación de bollería, como galletas y en productos de panadería, como en algunos panes. También se utiliza en postres lácteos de frutas y en algunos lugares las cubren de caramelo o azúcar a modo de chuchería.

No dejes de probarlo con piña, pues el sabor dulce del coriandro le va muy bien a los sabores ácidos.

Su toque aromático es muy adecuado para platos de carne como cordero, y cerdo o platos de pescado. También combina estupendamente con guisos de hortalizas como las espinacas, el brócoli o la col. Te sorprenderá el insólito sabor que proporciona el coriandro también en las verduras.

Curry de pollo con coriandro y bhaji de patatas

Curry de pollo con coriandro y bhaji de patatas // Foto: Esther Cubel

Se utiliza también en conservas y adobos o para aderezar algunos embutidos, como el salami o las salchichas.

En las albóndigas, junto con la carne picada y otras especias queda muy bien. Así las preparan en Marruecos y Oriente Medio, las llamadas kefta.

En India, el coriandro es uno de los ingredientes del famoso polvo de curry, junto con otras especias. El curry más famoso en India es el Garam Masala, del que os hablaré más adelante. En la cocina India, el coriandro es indispensable para elaborar diferentes guisos e incluso las cáscaras de las semillas se utilizan como espesante de salsas, por su poder de absorción. También azucaran las semillas enteras y las consumen después de las comidas para refrescar el aliento.

Yo suelo cocinar platos tandoori al estilo europeo, puesto que no tengo un horno tandoori, y junto con el curry específico para este plato, llamado igual, suelo poner: coriandro, jengibre, comino y otras especias. Se puede hacer pollo, langostinos y otros productos al estilo tandoori. Tiene un tono rojizo bastante potente y queda muy rico.

Consejo: pruébalo en vinagretas para tus ensaladas o marina tus pescados con coriandro antes de cocinarlos.

Propiedades medicinales:

  • Digestivo: facilita la digestión y ayuda a eliminar los gases además de estimular el apetito y favorecer la secreción de jugos gástricos.
  • Carminativo: Disminuye la fermentación de la flora intestinal.
  • Antiespasmódico: tonifica el sistema nervioso y digestivo, como tratamiento de la diarrea.
  • Ayuda con el estreñimiento: ya que es beneficioso ante cualquier trastorno digestivo.
  • Expectorante: para tratar la gripe y afecciones respiratorias mediante infusiones.
  • Depurador: limpia el organismo.
  • Anti bactericida y antibiótico: contra el mal aliento, masticando sus hojas; contra el olor de la transpiración, aplicando cutáneamente el jugo de sus hojas y útil en el tratamiento de heridas y úlceras o dolores articulares, mediante cataplasmas.
  • Estimulante: mejora el rendimiento mental estimulando el sistema nervioso.
  • Sedante y ansiolítico: trata el insomnio y la anisedad, e incluso se utiliza en algunos medicamentos para ello. Si estás en tratamiento de somníferos, consulta con tu médico.

Nota para embarazadas o periodo de lactancia: consulta con tu médico porque podría causar contraindicaciones.

Curiosidades:
Los toques cítricos del aceite de cilantro son muy empleados para aromatizar chocolates y en algunos licores como el Cointreau.

El cilantro es un ingrediente básico en algunas variedades de cervezas belgas.

Contiene: 
La semilla del cilantro contiene un 20% de aceite esencial, cuyos principales componentes son el linalol (60%), diversos azúcares y las vitaminas C y B2. Contiene un importante nivel de ácidos grasos y minerales.

Conservación: 
Como la mayoría de las especias, se debe guardar en botes herméticos (preferiblemente de cristal) y proteger de la luz directa, del calor y la humedad.


Publicación escrita por: Esther Cubel



2 responses to “Especias de la India: el cilantro – coriandro”

  1. Dónde consigo semillas de coriandro de la India en México??

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.



Últimas publicaciones del blog

En el blog de Amigos de Odisha podrás estar al día tanto de las actividades y eventos que desarrollamos en España como de los proyectos que vamos llevando a cabo en Odisha (India).

Ir al blog

Viaje a Odisha

Esta misma semana vamos a emprender viaje a Odisha. Desde el año 2020, justo antes de la pandemia, no habíamos podido visitar los proyectos.

Pero...

Calendario solidario 2024

Ya tenemos disponible el Calendario solidario 2024. Son preciosos, como siempre, y agradecidos a los artistas que lo hacen posible cada año.

Éste han sido ...

Potenciar el emprendimiento

Recordareis que hace unos meses os hablaba de “Potenciar el emprendimiento” en la zona rural alrededor de Pasara. Pues bien, el 11 de octubre...